Welcome!

Welcome to the Digital Catalog of the Sounds of Spanish and Portuguese, an archive of dialectally varied, spoken language data from throughout the Spanish- and Portuguese-speaking world. You can use these audio and video files that in teaching and learning more about linguistic and cultural diversity. Speech samples are cross-listed by geography, linguistic feature, and conversational topic. They appear with written transcripts, dialectological annotations, and user-friendly navigational capabilities. Use the advanced search link in the navigation bar above to get started!

Nuria Villanova: Soy de Sabadell

Bueno, nací en Sabadell en la provincia de Barcelona, España en el año sesenta y viví toda mi vida, de esta primera parte de mi vida en esa ciudad de Sabadell. Es una ciudad industrial. Entonces, yo salí muy poco, salí muy poco al extranjero. Conocía poco aparte de Cataluña y, ehm... a los veintiún años en el año ochenta y dos terminé mis estudios de licenciatura y me fui a vivir dos años en Inglaterra. Me fui como lectora de español, entonces fue mi primer contacto no solamente con la lengua inglesa sino también con una, con la lengua castellana al nivel... hablado de manera continua. Yo...era mi lengua de... de escolaridad,... era la lengua que habíamos aprendido ah... en la escuela como lengua primera de escolaridad, pero no fue la lengua que usábamos normalmente en casa ni con los amigos, que era el catalán, ¿mm? Entonces yo empecé a tener más contacto con la lengua castellana al nivel hablado a partir del año ochenta y dos y a los ventidós años y, en el año ochenta y ocho, después de Inglaterra y de una vuelta corta a Ca-Cataluña me fui a vivir a América Latina y desde entonces he vivido prácticamente siempre, con un paréntesis de cuatro años que volví a Inglaterra a hacer mi doctorado, he vivido así seguido desde el año noventa y tres hasta ahora, en México seis años, en Bolivia cuatro y ahora en Guatemala. Mi... mi primera lengua entonces así hablada es el, el catalán. Mi lengua de formación ahm... como estudiante fue el castellano y... y el inglés como lengua también de trabajo. Entonces, he tenido dos hijos, una nacida en México, se llama Mariona, y Mariona ha hablado catalán desde que empezó a hablar, pero también con el castellano y está en una escuela francesa, entonces ella también tiene que manejar más de una lengua y... el pequeño nació en Bolivia en el año noventa y nueve, se llama Albert.

Nuria Villanova's video
Location:
  • Sabadell (Barcelona)
  • Spain
Language:
Spanish
Conversational Topic:
Family and self
Language use
Linguistic Feature:
Distinction of /s/ vs. /θ/
Apical /s/
Intervocalic /s/ voicing
"Jota uvular": /x/ ➔ [χ], [ʀ̥]

Santos García González: Mi papá me enseñó a trabajar

Eh, cuando yo empecé a, a, a trabajar, mi papá me llevaba a, a, al campo. Me enseñaba cómo se calzaba la milpa, cómo se sembraba la milpa, pero poco, poco. Y lo que no entendía, me pegaba mi papá, es como que uno está en la escuela. Cómo se agarra el azadón. Y no podía yo hasta los quince, veinte días aprendí calzar la milpa. Cómo se dobla, cómo se abona, no sabía. Mi papá me jalaba de las orejas, porque no sabía. Pero cuando yo aprendí, entonces ya podía trabajar solo. Y también, igual era el café, cómo se corta el café. Porque hay gente corta el café, no lo deja lo que es la punta. Lo corta una vez y ya el café ya no da flor. Mi papá me regañaba, se corta despacio. Ya, entonces allí aprendí a cortar café, a hacer leña, cargar leña, como aquí la gente, eh, campesina, usan nicapal. Usan lazo para cargar leña, deberes en el campo. Ese es el trabajo que me enseñó mi papá. Y a Dios gracias, ya puedo sostenerme, puedo trabajar en cualquier trabajo, y hasta aquí Dios me ha dado, hasta aquí estoy.

Photo of Santos García González
Location:
  • San Pedro La Laguna
Conversational Topic: 
Family and self
  • Guatemala
  • Language:
    Spanish