Welcome!

Welcome to the Digital Catalog of the Sounds of Spanish and Portuguese, an archive of dialectally varied, spoken language data from throughout the Spanish- and Portuguese-speaking world. You can use these audio and video files that in teaching and learning more about linguistic and cultural diversity. Speech samples are cross-listed by geography, linguistic feature, and conversational topic. They appear with written transcripts, dialectological annotations, and user-friendly navigational capabilities. Use the advanced search link in the navigation bar above to get started!

Luis Gálvez: La chicha

…se lo muele primero el maíz, se lo mezcla con agua y…se pone en unas vasijas de, de cerámica, ¿ya? ahí están una semana casi y se lo hace hervir con leña, con fuego. Entonces eso, de ahí lo hacen fermentar y después ya cuando ya ven que está madura la chicha entonces lo ponen y lo venden la chicha. Y es un licor el más barato ahorita en Bolivia. Cuesta menos que la cerveza. Como, por decir en esta botella, dos de estas botellas, cinco pesos cuesta la chicha. Entonces, bueno, para que… no es bueno no es…es como en cualquier país toman bebida para….emborracharse no… es… (¿Más que por el sabor?) Sí, y como es barato es accesible a las… la gente más po…más pobre por decir ¿no? de la clase media a abajo, que toman más la chicha. Es la bebida tradicional de los incas ya desde tiempos… inmemoriales de los incas, desde que han, han sido la…la civilización del imperio incaico. Esta bebida, ellos han inventado los incas. Y hasta ahorita sigue en primer orden para la clase baja. Y los que tienen más poder de dinero, cerveza, hasta wiskey, esas cosas toman para celebrar sus fiestas. En matrimonios también, mayormente la chicha es lo que más abunda, ¿no?

Photo of Luis Gálvez
Location:
  • Cochabamba
  • Bolivia
Language:
Spanish
Conversational Topic:
Food
Linguistic Feature:
Apical /s/
Lleísmo
Assibilation of /r/
Velarization of word-final /n/
Vowel weakening/deletion
Present perfect for preterite
Omission of direct object

Gilberto Serrano Cabassa: El lugar donde yo nací

Les voy a hablar por unos minutitos de mi… del lugar donde yo nací. Como dije anteriormente se llama Cabo Rojo, tiene más o menos cincuenta mil habitantes y es un pueblo costero. Tiene costa a, a lo largo del mar Caribe y en una… y, y en la otra parte es el Canal de la Mona, que es una, una extensión del mar Caribe también. Am, se nos llama los "mata con hacha” porque hace muchos años, muchos años en los tiempos de la colonia hubo una re- rebelión y muchos de los caborrojeños que atacaron a, al ejército español usaron hachas y mataron a varios comandantes con un hacha. Y, pues, ese fue el nombre que nos quedó, los "mata con hacha”. Am, Cabo Rojo tiene un clima excepcional. Es bastante caluroso en el verano, pero es bien chévere en el, en el invierno, no hace mucho… o sea, el invierno para nosotros sería los meses entre noviembre y marzo. Ha… hace fresquito y la humedad es baja, entonces, pues, la temperatura se siente como, para que ustedes tengan una idea, como durante la noche, como una noche de mayo aquí en Columbus, una noche fresca de mayo. Y eso, pero eso, qué será, tres semanas, si acaso un mes, si acaso. Y luego el resto del tiempo es caluroso. Hay bastante humedad, pero por las tardes siempre refresca la temperatura gracias a la brisa del mar. El mar es bien… como está alrededor de todas partes, pues, la brisa del mar nos llega por todas partes.

Photo of Gilberto Serrano Cabassa
Location:
  • Cabo Rojo
  • Puerto Rico
Language:
Spanish
Conversational Topic:
Places
Linguistic Feature:
Aspiration of /s/
Liquid leveling: lateralization
"Jota glotal": /x/ ➔ [h]
Uvular /r/: /r/ ➔ [ʀ̥], [χ]
Velarization of word-final /n/