Welcome!
Welcome to the Digital Catalog of the Sounds of Spanish and Portuguese, an archive of dialectally varied, spoken language data from throughout the Spanish- and Portuguese-speaking world. You can use these audio and video files that in teaching and learning more about linguistic and cultural diversity. Speech samples are cross-listed by geography, linguistic feature, and conversational topic. They appear with written transcripts, dialectological annotations, and user-friendly navigational capabilities. Use the advanced search link in the navigation bar above to get started!
Diana Lara: El asado
La comida en Argentina es m- es muy, gracias por la pregunta, ¿no? es muy gracioso porque en la pirámide de la dieta mediterránea la carne roja está arriba de todo, ¿no?, es la peor comida que uno puede comer y lo que te trae más a uno ácido úrico, colesteról y todo. Bueno, nosotros comemos primeramente la carne vacuna , la carne de vaca, ¿no? Nos encanta juntarnos los domingos a hacer asados. Los asados son eh, ehm reuniones familiares donde el jefe de la familia prende el fuego. El fuego está en la parrilla. La parrilla es mm dispositivo de metal que tiene carbón que tiene su ceremonia para prenderse con el carbón, con el papel y con la madera. Se prende temprano el domingo ehm y se coloca sobre este- esta parrilla a la- a los diferentes pedazos de la vaca, no, el corte vacuno o sea que la forma en que se corta la carne para comer en Argentina es totalmente diferente que en los Estados Unidos. Por ejemplo, las costillas que comemos aquí en, no sé, Applebees, se cortan longitudinalmente, mientras que en la Argentina se cortan transversalmente, ¿no?. Entonces eso se llama tira de asado. Y también comemos el lomo, el vacío. Eh, también se come todo lo que va en la cabeza de la vaca así se come los ojos, la lengua, se come el cerebro de la vaca, y también se come las ubres de la vaca, ¿no? Ah, entonces, bueno, se coloca a to-, los chinchulines, que son los intestinos, que es la parte favorita, la…se hacen embutidos como chorizos, y también lo que se llama ehm…es mi favorito y no me acuerdo de--…bueno con sangre, ¿no? co-- ¡morcilla! La morcilla es algo que me gusta muchísimo. Se co-- se come cocida o cruda. Entonces, bueno, se pone la carne y lleva mucho tiempo en la cocción. La cocción lleva basicamente horas: dos, tres, cuatro horas y las diferentes miembros de la familia quieren la carne de diferentes formas, ¿no? Entonces el asador, el jefe de la familia que está haciendo este asado necesita muchísimo tiempo, no, para, para decidir qué van a comer cada uno; es como un especie de chef eh../(barra) mozo , ¿no? Entonces preguntará a la abuela, "¿Quieres tu carne bien bien cocida?” Generalmente la abuela quiere bien cocido, casi quemado, sin sal. Y el abue-- el tío José quiere la carne mm medio-término, o sea no coci—ni cocido ni muy crudo con mucha sal. Y la tía…bueno, y así el asador tiene que ir poniendo la las la no la la la carne en cada plato. También tipicamente se hace una ensalada de tomate, lechuga y cebolla y se toma vino tinto, ¿no?, que es lo que va con la, con la mm carne. Una de las provincias que hace el mejor vino en Argentina es Mendoza. Mendoza hace el vino espectacular, ¿no? Y bueno, y la gente come por horas, por horas y charla, y come, y se come pan con la comida también. Entonces, se aprovecha luego para jugar a las cartas, para jugar al juego típico argentino de barajas que se llama…se juega con la baraja española primero, ¿no?, con la baraja de poker ¿no?, con la baraja española que tiene otros palos. Se juega al truco, ahm, y los hombres juegan al truco, no las mujeres, generalmente tienen que juntar la mesa e ir a lavar los platos, ¿no?, o sea la tarea de la mujer todavía en Argentina es lavar los platos y hacer las cosas que hacen las mujeres. Y en la mesa misma se divide en géneros, o sea, todas las mujeres a un lado y todos los hombres al otro, los hombres hablando de fútbol, hablando de mujeres, y las mujeres hablando de lo que van a cocinar mañana, lo que cocinaron ayer y lo que cocinarán la semana que viene. O sea siempre son los temas muy profundos, ¿no? Ahm, bueno ahorita recientemente se empieza a ver también charlas acerca de computadoras o… o bueno, ¿qué computadora te compraste? todo ese tipo de tecnología que surge, ¿no? Pero estos son temas de hombres, ¿no? Autos también, ¿no? Carros, autos, bueno no decimos "carro” en Argentina, decimos "auto.” Charla de hombres, ¿no? y bueno.
- Buenos Aires
- Argentina
Alejandro Alanís: Trabajo en la fotografía
Hola, hola. Soy Ariel. Eh, vivo en Córdoba, Argentina. Antes vivía en provincia de La Pampa que es, eh… digamos, un poquito más al sur de la Argentina. Me dedico a la fotografía hace ya unos cuantos años, hace unos… once, doce años. Y, bueno, así que ya en un ratito estoy saliendo para, para sacar fotos a un evento, así que me están esperando, y bueno, a tomar un taxi y allá voy, a trabajar hasta las cinco, seis de la mañana, hasta la hora que termine. Depende, va, pero, bueno. A veces termina antes, a veces… qué sé yo, se hace la madrugada y ahí estoy sacando fotos. Y bueno, eh, no sé. La fotografía, bueno, en realidad empecé a los trece años. Tengo treinta y ocho. Empecé a los trece años como hobby, porque bueno, una de mis primas me dijo si me animaba a sacar unas fotos en un cumpleaños. Y, bueno, fui con mi camarita chiquita Kodak con flash y empecé así. Y como no había nadie en el pueblo donde yo vivía, empezaron a, a decirme si me animaba a sacar en cumpleaños y cosas así. Y bueno, yo de cara dura, de cara dura no más fui, empecé a sacar. Y descubrí que era lo que me gustaba, así que, bueno, eso era, tenía trece, catorce años. Después, ya a los dieciocho, me tocó el servicio militar que acá es obligatorio. Ahora ya no, pero bueno, en ese momento era obligatorio. Y… así que dejé, bueno, por dos años. Cuando salí, empecé profesionalmente con la fotografía porque sentí que era lo que, lo que me gustaba. Y bueno, de ahí monté un, un, un estudio fotográfico, eh, allá donde vivía en La Pampa, después ya me vine a vivir acá a Córdoba. Y, desde ahí que sigo con la fotografía que es lo que más me gusta, o sea sociales, artísticas, artísticas es lo que más me gusta en realidad. Eh, blanco y negro, todo ese tipo de cosas, eh, fotos de, de la gente, de, de, en, o sea, personas, edificios, es lo que más me gusta en realidad. En Córdoba llevo del… noventa y seis, noventa y siete, ya hace unos cuantos añitos, así que… bastante, pero se sigue extrañando todavía.
- La Pampa
- Argentina