Welcome!
Welcome to the Digital Catalog of the Sounds of Spanish and Portuguese, an archive of dialectally varied, spoken language data from throughout the Spanish- and Portuguese-speaking world. You can use these audio and video files that in teaching and learning more about linguistic and cultural diversity. Speech samples are cross-listed by geography, linguistic feature, and conversational topic. They appear with written transcripts, dialectological annotations, and user-friendly navigational capabilities. Use the advanced search link in the navigation bar above to get started!
Fabio Andrés Echavarría: Formas de tratamiento: tú, usted, vos y su merced
O sea, yo lo trato a alguien de usted, que es como algo normal, como no-… o sea, hablar con un amigo, o alguien, algo así, no sé. El tú ya es, como dicen acá "tutear”. Entonces, digamos, pues, tutear a, a un hombre suena como un poco gay, digamos, algo así, lo toman así, sí, como un poco gay, homosexual, no sé. Entonces, digamos, yo no podía decirle a un amigo, "Ay, ¿tú quieres ir conmigo a, a una discoteca?” No, yo le diría, "¿Usted va a ir conmigo a una discoteca?” En cambio con una persona que yo la trato con más cariño, como con mi mamá, no sé, mi novia, mis amigas, allí sí uno dice tú. Como más cariñosa. Tú, tú, claro, tú. O sea… no sé. ¿Tú quieres venir conmigo? Tú quieres… comer, tú quieres. No, también lo puedes decir a un hombre, pero depende, porque… depende la clase de hombre, no sé, o sea como… un amigo entre amigos, lo ponía a uno, como a… a joderlo, como de recocha así. Pero, entonces, yo no podría decir tú a un amigo porque, sí, como a joderlo, porque es, es como entre, entre chanzas. Entonces, no, sí, no, pero sí, digamos a una noviecita, o algo así, o a una amiga, no sé. Yo sí le diría tú, yo la tutea-, la tutearía. Pero al hombre si le digo usted. O sea, cualquier hombre, no es… sí, usted o vos para que no suene tan feo. El vos, que me pregunta que por qué el vos. El vos lo utilizan mucho en, en Medellín, que son los paisas. Y pues, precisamente entre el principio lo dije, hablaba con… estoy viviendo con una, con una persona que es Medellín, una paisa. Entonces, ella tiene el acento de allá, entonces, le, se le prende, se le pega mucho la jerga, el acento de allá, el vos. Entonces, pues, por eso es que digo vos y me parece como neutral. Entonces, no digo ni usted que suena feo, ni tú que sonaría como digo gay o algo así. Entonces, le digo vos, o sea, vos, que, ¿qué estás haciendo? No sé, vos, entonces. Es como una cosa así que utilizan mucho en Medellín. Sí, claro, sí hay gente que lo utiliza así, hay… digamos, mi papá también es otro que dice vos, o sea, y vos qué o algo así. Pero más que todo, se, se, se dice en, en la gente paisa, en la gente de Antioquia, que son, en Manizales, que también, vos, que hablan así como arrastradito como el, "Paisa, paisa, papito, así.” Entonces, sí. Sí, eso es el, el vos. El usted, que a veces suena feo, pero ya cuando uno tiene confianza por la persona, digamos… yo con mi mamá, no me doy cuenta si le digo tú o usted, sí, porque ya es confianza. Ya no, no tengo necesidad de, de como, de mostrarle que cariño o algo así. No, yo ya siento, entonces. No me doy ni cuenta cuando le digo tú ni cuando le digo vos ni cuando le digo usted. Su merced. Sí, a veces utilizan mucho, y su merced qué hace. O, y su merced que hizo, su, su merced, no, sí. Pero no, no lo utilizo. Su merced, no lo utilizo. Sí lo he… sí la, le, lo… lo, lo utilizan mucho a veces las, las personas, su merced. Hombres y mujeres. Sí, entre cualquier edad, su merced. Sí, pero no, no lo utilizo. No sé por qué. Pero, sí, su merced, o sea y su merced, su merced, por qué está allí, no sé, pero sí.
- Bogotá
- Colombia
Juanita Gutiérrez: Fuimos a Flórida y regresamos para atrás aquí a Ohio
Este, a los quince años, fuimos, ahm, ah…con mi mamá para la, ah, a la pizca, en Flórida, uh, la pizca de naranja. Entonces, uh, como un poquito poco después de los quince años yo me casé con mi esposo de veintidós años. Este, anduvimos nosotros de inmigrantes por varios años… y hasta que regresamos para atrás aquí a Ohio donde yo he nacido. Compramos un-, una casa y aquí nos quedamos. Y hemos estado aquí ya desde entonces. Este, gracias a Dios, mis hijos han podido terminar la escuela. Mis hijos son bi-, bilingüe también. Son bilingüe y en eso andamos con nuestros nietos también.
- Fremont, Ohio
- United States