Welcome!
Welcome to the Digital Catalog of the Sounds of Spanish and Portuguese, an archive of dialectally varied, spoken language data from throughout the Spanish- and Portuguese-speaking world. You can use these audio and video files that in teaching and learning more about linguistic and cultural diversity. Speech samples are cross-listed by geography, linguistic feature, and conversational topic. They appear with written transcripts, dialectological annotations, and user-friendly navigational capabilities. Use the advanced search link in the navigation bar above to get started!
Amila Irene Maldonado de Delgado: La pireca
Y la pireca…sí…es una masa. Es una masa de…que le pone harina así, harina de trigo. Se le pone un poquitito de agua caliente. Se le pone huevo y comienza a… a mezclar hasta que salga una masa. Después se tiene que ab… este, poner una, una amasadora que es de madera y con eso se hace el molde…así…chiquitito así. Este…tiritas..así como el fideo y ahí se le pone al aceite caliente y se le da la vuelta y salió…rojo…. Ya está-a la pireca que es típico …y la tortilla también. Porque al ajar así se tiene que caer, pero…poco… no de a bien mucho, no, no. Es como agua que tiene que chorrear. Tiene que ser una masa floja y el poner ahí si es el caliente el aceite con eso nos vaya a quedar ese molde y con tenedor se le clava y se da la vuelta en el sartén. Pero es rico…riquísimos. Julia ya probó ya.
- Yaguarón
- Paraguay
Roberto Quispe Alanoca: Los pueblos indígenas
No, yo creo que… todo, todo ser humano o todo país, todo pueblo tiene sus orígenes, tiene, eh, su lengua, sus gustos y costumbres. Mientras sanamente esta puede hacerse conocer al mundo entero, porque me gustaría conocer… en Estados Unidos tengo entendido que hay pueblos indígenas también. Pero, ¿qué tipo de pueblos indígenas serán, no? Por ejemplo, en Bra-, en Brasil, en… Japón, y entre otros países y… conocer, por ejemplo, sus idiomas, sus gustos y costumbres y lo que hace instantes atrás hablé en aimara, "nuestro es mío, es nuestro de los aimaras”, ¿no? Que el mundo sepa, que conozca… pues, ¿por qué no? Adelante, ¿no? Y… que otra gente de otros países conozca que Bolivia, allí hay esa diversidad de cultura, esa diversidad de idiomas, pero a las que queremos, a las que amamos, ¿verdad? Entonces, yo creo que… si esta material sirve para eso, pues, adelante.
- Omasuyo (La Paz)
- Bolivia