Welcome!

Welcome to the Digital Catalog of the Sounds of Spanish and Portuguese, an archive of dialectally varied, spoken language data from throughout the Spanish- and Portuguese-speaking world. You can use these audio and video files that in teaching and learning more about linguistic and cultural diversity. Speech samples are cross-listed by geography, linguistic feature, and conversational topic. They appear with written transcripts, dialectological annotations, and user-friendly navigational capabilities. Use the advanced search link in the navigation bar above to get started!

Fabio Andrés Echavarría: Siempre me pongo rojo

Ah, yo soy como muy penoso. Me, por lo blanco, me coloco rojo por todo. Entonces, mi hermana que también me dice que lo mismo. Pero, que, que, que eso se va pasando a uno poco a poco. La semana pasada estamos en un parcial. Yo veo unas prácticas de importación. Yo estudio comercio internacional. Entonces, no sé, me da como pena participar a veces, no sé, es como… como bobada, no sé. Y estamos en un parcial, pero era un parcial verbal, oral, eh, oral, como dice el profesor "face-to-face”. Entonces, mm, preguntaron a todo el mundo y nadie sabía pero yo me sabía la respuesta. Entonces, yo claro levanté la mano. Y todo el mundo me volteaba a mirar. Y claro me pongo rojo, así coloradísimo, que pena. Y bueno comienzo a hablar, el profesor me comienza a preguntar y claro… y después vuelven y entonces ya cambian el tema, ya explico el tema. Y cambia hacia otra pregunta y nadie se la sabía vuelve y me la sé yo. Y entonces… terrible otra vez me pongo súper rojo pero allá más o menos se va quitando de allí. Pena, pues, pena, nah, porque uno no está haciendo nada malo. Bobada que es de uno ponerse rojo. Pero bueno, eso se irá pasando con el tiempo, ¿cierto?

Photo of Fabio Andrés Echavarría
Location:
  • Bogotá
  • Colombia
Language:
Spanish
Conversational Topic:
Family and self
Linguistic Feature:
"Jota glotal": /x/ ➔ [h]

Gerardina Garita-Lacey: La chicha

Una de las cosas que me acuerdo cuando era, cuando era joven… uno de los problemillas que tuve, que sucede que mi papá trabajaba en el ferrocarril, y parte de, de su trabajo era viajar a la cervecería, uhm, transportar productos. Llevaba malta para que se hicieran la cerveza y también, este, llevaban la cerveza hasta el resto del país. La sacaban de la cervecería hasta el resto del país. Y cuando se rompían los sacos de, de malta, entonces mi papá llevaba malta a la casa. Y una vez decidieron hacer chica. Entonces mi mamá consiguió un… un jarro grande de cerámica y puso un poco de chicha allí. Le echó también, eh, cáscaras de piña, cáscaras de piña, y también le puso, uhm, no me acuerdo si fue azúcar o tapa dulce, tapa dulce que es hecho de, de la caña, de, dulce de, dulce de caña. Entonces lo pusieron todo eso allí, lo taparon y lo dejaron sobre una mesa. Ah, un par de días después, este, mi mamá coló eso y nos lo sirvió con el, con el almuerzo. Sí, una… tomamos chica mientras comimos. Entonces mis hermanitos y yo, en esto tenemos como quince años, yo tenía como quince años, porque recuerdo que estaba en el colegio. Este, mis hermanos y yo entonces decidimos—¿eh, por qué no hacemos chicha también? y decidimos hacer chicha. Pero lo que pasa es que mi papá y mamá dejaron la chicha solo un par de días a que se fermentara. Nosotros lo dejamos por mucho más tiempo. Entonces como que subió el nivel de alcohol. (risas) Entonces una vez nosotros llegábamos del colegio y nos sentábamos a almorzar y nos servíamos el vasito con chicha, le poníamos azúcar y todas las cosas. Sabía riquísimo el, riquísima la chica. Y una vez mi mamá decide sentarse con nosotros a almorzar. Y entonces bueno nos sentamos a almorzar, nos servimos la chica, le servimos un vaso de chica a ella también, y de sucede que termina de comer y le da un sueño que se durmió como por dos horas después de que tomó la chica. (risas) Entonces esa fue el final de nuestros días de chicha, pero que dijo. ¡Ustedes están borrachos, son unos borrachos! ¡Ya no se hace más chicha en esta casa! Y desde entonces mi papá nunca volvió a traer chicha porque nunca estaban, estaban promoviendo el alcoholismo en esta casa. (risas) Uno de los, uno de los ejemplos importantes de, que me re-, que recuerdo con mucho cariño porque ya tengo años, años, años de, de no tomar chicha, y… eh, he leído lecturas y cuentos donde mencionan, este, licores clandestinos y cosas así y, pues, me recuerdo de la chicha.

Photo of Gerardina Garita-Lacey
Location:
  • San José
  • Costa Rica
Language:
Spanish
Conversational Topic:
Food
Linguistic Feature:
"Jota glotal": /x/ ➔ [h]
Assibilation of /r/
Velarization of word-final /n/