Welcome!

Welcome to the Digital Catalog of the Sounds of Spanish and Portuguese, an archive of dialectally varied, spoken language data from throughout the Spanish- and Portuguese-speaking world. You can use these audio and video files that in teaching and learning more about linguistic and cultural diversity. Speech samples are cross-listed by geography, linguistic feature, and conversational topic. They appear with written transcripts, dialectological annotations, and user-friendly navigational capabilities. Use the advanced search link in the navigation bar above to get started!

Fabio Andrés Echavarría: Yo soy Fabio Andrés Echavarría

Yo soy Fabio Andrés Echavarría. Ehm, tengo veinte años. Vivo en la ciudad de Bogotá, Colombia. Mm, que te digo, s-, mm, ahorita en el momento estoy estudiando comercio internacional… eh, la jornada en la noche. Estoy buscando un trabajo a ver si puedo entrar a trabajar por el día para ayudarme con mis gastos, no sé, para sacar a la novia a pasear, algo así, no sé. Ehm, mis papás viven en Estados Unidos. Vivo ahorita con… como con una hermana mía, se podría decir, que es como una prima de mi papá. Ehm, ella tiene su esposo. Vivimos los tres. Ella es profesora. Ehm, no, nos llevamos súper bien. Ahorita en el momento… no sé, ehm… tengo… bueno, no sé. Me gusta mucho salir a rumbear, escuchar música. Mm, me gusta ver películas. A veces también la paso mucho en el, en el Facebook. Me gusta chatear a veces. También salir mucho con mis amigos. Tengo unos amigos que los conozco hace… unos diez años. Somos unos amigos, somos como un combo, como, eh, de diez personas más o menos. Todos nos conocemos desde hace diez años. Nos llevamos súper bien. Para todo lado salimos a rumbear. Ehm, no, la pasamos con nuestras amigas también que son allí como el combito de nosotros. También tengo otros amigos en la universidad. Y, no sé, ehm. Me gustaría ir a Estados Unidos a estudiar. Ehm, en el momento no he podido, me, me he presentado dos veces. No, no he podido obtener la visa. Me gustaría ir a vivir con mi hermana… eh, conocer a mi sobrino. O no conocer, ya lo conozco, pero ir a visitarlo que… hace rato, pues, él está creciendo, tiene tres años. Y quisiera como conocer o compartir con él esa época de niñez para que, pues, él me conozca y que tío y no sé, cualquier cosa.

Photo of Fabio Andrés Echavarría
Location:
  • Bogotá
  • Colombia
Language:
Spanish
Conversational Topic:
Family and self
Leisure activities
Linguistic Feature:
"Jota glotal": /x/ ➔ [h]

Diana Lara: La Navidad en verano

Bueno, las estaciones del año eh--Argentina está ubicada comparado con los Estados Unidos digamos a la distancia del Ecuador como la Carolina del Norte, ¿no? Entonces Carolina de Norte tiene cuatro estaciones y Buenos Aires tiene cuatro estaciones. En la--en Buenos Aires no nieva. En el sur de Argentina nieva. Entonces para Navidad, o sea eh tenemos…cada vez que en los Estados Unidos hay una estación, en Argentina hay otro opuesto. Entonces cuando en la Navidad en diciembre aquí hace mucho frío en los-- en Ohio, en Buenos Aires tenemos calor, o sea hace muchísimo calor, pero por una cuestión ahm de copia de tradiciones como somos muchos países latinoamericanos copiamos las tradiciones de otros países, festejamos la Navidad con el arbolito con un pino, que es un arbol de invierno, o sea que la mayoría de las casas no tienen pinos, compramos un pino de plástico. Eh, le ponemos algodón para representar la nieve porque no hay nieve. Eh una persona se viste de Papá Noel con un traje de invierno, pobrecito el hombre, hace un calor…de matarse, ¿no?, un calor de…no decimos "matarse” decimos una mala palabra, pero bueno. Un calor terrible y el tipo se tiene que poner eh la barba con algodón con la gorra y todo vestido de invierno, como Papá Noel. Comemos comida de invierno: pan dulce, nueces, ahm eh co-- comidas que son mu-- de muchas calorías, pero las comemos porque las comen en Estados Unidos o porque las comen en Europ-- pero no porque nosotros queremos comer. Entonces algunas personas iniciaron la tradición de hacer ensalada de fruta, gracias a Dios, no, o sea entonces comemos ensalada de fruta, comemos queso, comemos jamón pero pero e-- es una locura comer nueces y pan dulce que es esta cosa con eh ehm mucha, mucha carbohidratos y las nuece-- ¡y la fruta seca! La fruta seca es la cosa más…a mí no me gusta la cosa la fruta seca es horrible. Bueno, entonces después, este, el año escolar va desde marzo hasta diciembre, en diciembre se corta el año escolar. Las vacaciones de verano son diciembre, enero y febrero y, este, el invierno en Buenos Aires no es un invierno terrible, no es un invierno de ca-- de chaquetitas sino o sea de camperi-- no le decimos "chaqueta.” "Campera” le decimos "campera.” Mm, no hace mucho frío. Ahm, por supuesto tenemos grados centígrados no tenemos Fahrenheit, no, entonces decimos eh un grado bajo cero, dos grados bajo cero es lo máximo que va en el invierno. Y un día de calor en Argentina son 35 grados, 40 grados, ¿no?, y hay muchísima humedad. Ahm así se viven las estaciones basicamente en la Argentina. El clima es- es ideal, ¿no?, me gusta mucho el clima porque en particular a mí la nieve no, no me gusta. No, no es algo que disfrute.

Photo of Diana Lara
Location:
  • Buenos Aires
  • Argentina
Language:
Spanish
Conversational Topic:
Cultural Translation
Environment
Food
Holidays
Linguistic Feature:
Aspiration of /s/
Zheísmo/sheísmo
"Jota velar": /x/ ➔ [x]