Welcome!

Welcome to the Digital Catalog of the Sounds of Spanish and Portuguese, an archive of dialectally varied, spoken language data from throughout the Spanish- and Portuguese-speaking world. You can use these audio and video files that in teaching and learning more about linguistic and cultural diversity. Speech samples are cross-listed by geography, linguistic feature, and conversational topic. They appear with written transcripts, dialectological annotations, and user-friendly navigational capabilities. Use the advanced search link in the navigation bar above to get started!

José María Delgado Ruiz: Las sopas de Andalucía

El gazpacho, pues, el gazpacho, mira, pues, eso son tomates, coges tomate, lo, lo mueles, una picadora, lo mueles, le echas cebolla, le echas pepino, le echas pimiento, le echas aceite, sal y vinagre. Y una vez que lo tengas hecho, esto está… mmm, ¿cómo le digo? Muy espeso. Entonces le tienes que echar agua para ponerlo un poquito más claro. En el momento que está ya más clarito eso está riquísimo ahora en el verano. Refrescante. Eso para, para un combinado de, tú estás comiéndote tu plato, pues, tu vasito de gazpacho con hielo. Y hay otra cosa que es salmorejo, que es parecido pero eso es por la parte de Huelva. El salmorejo. El salmorejo es parecido pero se le echa un huevo duro… adentro, el salmorejo. Eso por la parte de Huelva. Pero aquí en Cádiz, Málaga, Sevilla… Sevilla ya no tanto, pero Cádiz, Málaga, el gazpacho. Huevo duro. Yo la primera vez que lo comí en Huelva, porque aquí estoy yo acostumbrado a beber gazpacho… pero en Huelva la primera vez que lo pedí, por curiosidad, digo, mira, pues, es parecido al gazpacho, y digo, pues venga, lo voy a… y cuando metí la cuchara, eh, digo, ¿esto qué es lo que es? Y el huevo duro se lo echan entero. Entonces tú ya con la cuchara, pues, lo destripas, pero el huevo, y cuando yo metí la cuchara, digo, esto, ¿esto qué es lo que es, el huevo? Y ya me lo explicó, el camarero. [Ya.] Salmorejo.

Photo of José María Delgado Ruiz
Location:
  • Arcos de la Frontera (Cádiz)
  • Spain
Language:
Spanish
Conversational Topic:
Food
Linguistic Feature:
Ceceo
Aspiration of /s/
Deaffrication of /tʃ/: /tʃ/ ➔ [ʃ]
"Jota glotal": /x/ ➔ [h]
Vowel raising

Fabio Andrés Echavarría: Juegos de niños

De pronto a veces cuando pequeño jugamos un juego que se llama yermis. Era… no sé si (risas)… no es, me imagino que es inventado. Eh, tapitas de gaseosas, de esas, eh, metálicas y poníamos una torre de tapitas. Entonces, digamos por allí doce torrecitas así. Entonces hacíamos dos grupos de, digamos, cada grupo era de cinco. Entonces, cada uno cogía, por decir. Eso era cuando niño. Es un palo, una raqueta, lo que se encontrara. Entonces, era con una pelota. Entonces, tumbar las tapitas. Era el grupo, tiraba. Entonces, uno defendía las tapitas. Entonces, apenas las tumbaba. Él que las tumbaba tenía que armarlas. Y entonces, era a poncharlo y no dejar que lo poncharan y despejar el balón. Entonces, bueno, jugamos eso. También cuando pequeño jugamos mucho… trompo, yo-yo. Jugamos piquis, bolitas con piquis en la calle. Hacer piquis, no sé. Mm, salíamos mucho a montar en bicicleta. Eh, hubo un tiempo que nos gustó lo del skate, eh, montar en tabla. Luego montamos en tabla bastante. Pero después, no sé, se fue como yendo la moda, no sé, como que crecimos, no sé que pasó y no… no seguimos en eso, mm.

Photo of Fabio Andrés Echavarría
Location:
  • Bogotá
  • Colombia
Language:
Spanish
Conversational Topic:
Childhood
Leisure activities
Sports
Linguistic Feature:
"Jota glotal": /x/ ➔ [h]