Welcome!

Welcome to the Digital Catalog of the Sounds of Spanish and Portuguese, an archive of dialectally varied, spoken language data from throughout the Spanish- and Portuguese-speaking world. You can use these audio and video files that in teaching and learning more about linguistic and cultural diversity. Speech samples are cross-listed by geography, linguistic feature, and conversational topic. They appear with written transcripts, dialectological annotations, and user-friendly navigational capabilities. Use the advanced search link in the navigation bar above to get started!

Daniel Rodríguez: Yo soy de Tegucigalpa

Ok, buenas noches. Eh, mi nombre es Daniel Rodríguez. Soy de aquí de Tegucigalpa. Ella es Daniela, mi niña, es la primera, va a cumplir un año el otro mes. Eh, mi esposa está en un, en un curso ahorita. Ella también es de Tegucigalpa. Eh… nos casamos hace cuatro años… y hemos vivido aquí en Tegucigalpa toda nuestra vida. Ehm… bueno, yo vengo de una familia, de un, un hogar muy bien formado. Mis padres, los quiero, los adoro mucho. Eh… tengo tres hermanos. Yo soy el menor de todos, somos cuatro y yo soy el menor. Eh, nos hemos criado aquí en Tegucigalpa y… pues, gracias a Dios aquí he tenido una vida súper tranquila, bien… o sea, no tengo nada que quejarme de la vida realmente. Y, siento que vienen cosas mejores. Actualmente estamos con un negocio con mi esposa que es un spa. Es una… nueva aventura en nuestra vida que… que realmente, pues, pensamos llevarla poco a poco.

Photo of Daniel Rodríguez and baby
Location:
  • Tegucigalpa
  • Honduras
Language:
Spanish
Conversational Topic:
Family and self
Linguistic Feature:
Aspiration of /s/
Deletion of /s/
"Jota glotal": /x/ ➔ [h]

Roberto Riolfo: Soy montevideano

Soy Roberto Riolfo. Soy periodista. Soy montevideano y la quiero mucho esta ciudad donde vivo. Somos poquitos, un millón trescientos mil habitantes, un puñado. Acá es la capital más al sur que tiene el continente, que tiene América, eh, estamos en pleno invierno ahora, pero hoy nos tocó un día de sol. Y Montevideo, bueno, es una capital con, con playa, con costa, hay pocas capitales en América y en el mundo que tengan costa, tiene playas, tiene costa, ehm, y creo que el valor más importante que tiene Montevideo es su gente, es-, y su cultura. Eh, en Montevideo podemos encontrar en un fin de semana entre jueves y sábado treinta y seis, treinta a treinta y seis espectáculos de teatro, hay mucha movida de cine, de cine, de cine alternativo, eh, de ci-, de cine no comercial, hay mucha movida de coros, de, de música, de música de cámara, de música de, de rock-and-roll. Justamente ahora viniendo para acá, veníamos por el Teatro Solís, están instalando eh, un estrado para, para escuchar rock-and-roll hoy a las dieciséis horas. Hay muchas de estas cosas. ¿Qué más tiene Montevideo para que Uds. quieran-, que yo les seduzca para que Uds. quieran venir? Bueno, los días de lluvia las tormentas en la rambla son increíbles. Son cuarenta kilómetros de costa donde el mar pega muy fuerte sobre la rambla en lugares donde no hay playa, donde no hay arena que amortigüe. Eh, y los días de sol, por supuesto, eh, los montevideanos se vuelcan mucho a esa rambla, en bicicleta, en rollers, con el termo y mate que es una, es una, una infusión que por estos lares se usa mucho en-, acá en el sur—Río de la Plata, provincia de Buenos Aires, sur de Brasil, uh y Uruguay son los mayores consumidores de mate, que es una infusión de yerba y de agua generalmente amargo, pero también puede ser dulce. Eh, en este momento estamos acá en Plaza Matriz. Es una de las plazas más viejas que tiene Montevideo. Acá está la Catedral Metropolitana a mis espaldas. Eh, es el templo más, eh, más antiguo. Después tenemos a las espaldas del camarógrafo, tenemos, ahem, el Cabildo de Montevideo, donde se, donde se firmó la, la jura de la, de la constitución, y, mm, eh, expuesta aquí a mi derecha está el Club Uruguay. El Club Uruguay, ehm, que es éste que está acá, de columnas, el Club Uruguay era sede de grandes encuentros de clase media y media alta que venían solamente a tomar el té y a socializar, principios de siglo veinte, 1915, 1920, cuando aquí, en estos-, por estas latitudes—Buenos Aires, Montevideo—éste era el Primer Mundo, y no Europa. Acá venían los grandes literatos, venía Neruda, venía Lorca, venían entonces y se, se juntaban con la bohemia montevideana a hablar de literatura y del mundo.

Photo of Roberto Riolfo
Location:
  • Montevideo
  • Uruguay
Language:
Spanish
Conversational Topic:
Leisure activities
Places
Linguistic Feature:
Aspiration of /s/
Zheísmo/sheísmo