Welcome!
Welcome to the Digital Catalog of the Sounds of Spanish and Portuguese, an archive of dialectally varied, spoken language data from throughout the Spanish- and Portuguese-speaking world. You can use these audio and video files that in teaching and learning more about linguistic and cultural diversity. Speech samples are cross-listed by geography, linguistic feature, and conversational topic. They appear with written transcripts, dialectological annotations, and user-friendly navigational capabilities. Use the advanced search link in the navigation bar above to get started!
Luis Gálvez: La chicha
…se lo muele primero el maíz, se lo mezcla con agua y…se pone en unas vasijas de, de cerámica, ¿ya? ahí están una semana casi y se lo hace hervir con leña, con fuego. Entonces eso, de ahí lo hacen fermentar y después ya cuando ya ven que está madura la chicha entonces lo ponen y lo venden la chicha. Y es un licor el más barato ahorita en Bolivia. Cuesta menos que la cerveza. Como, por decir en esta botella, dos de estas botellas, cinco pesos cuesta la chicha. Entonces, bueno, para que… no es bueno no es…es como en cualquier país toman bebida para….emborracharse no… es… (¿Más que por el sabor?) Sí, y como es barato es accesible a las… la gente más po…más pobre por decir ¿no? de la clase media a abajo, que toman más la chicha. Es la bebida tradicional de los incas ya desde tiempos… inmemoriales de los incas, desde que han, han sido la…la civilización del imperio incaico. Esta bebida, ellos han inventado los incas. Y hasta ahorita sigue en primer orden para la clase baja. Y los que tienen más poder de dinero, cerveza, hasta wiskey, esas cosas toman para celebrar sus fiestas. En matrimonios también, mayormente la chicha es lo que más abunda, ¿no?

- Cochabamba
- Bolivia
Gerardina Garita-Lacey: Mi mamá hablaba el mekatelyu
Yo nací en San José…en la capital. Así que nací hablando español aunque mi mamá hablaba el criollo, el mekatelyu de la costa caribeña. Pero a…a… nuestra generación a ninguno se nos enseñó el inglés. Era así como prohibido que aprendiéramos el inglés. De nuestra…de la tercera generación de muchos de los nietos solo hay dos que hablaban el mekatelyu porque (…) mis tías se mudaron a los Estados Unidos, dejaron a los dos hijos con mi abuela y mi abuela los crió. Entonces ellos sí hablaban el inglés criollo. Pero nosotros no…no…no…era como prohibido porque yo me acuerdo preguntar. Yo me acuerdo que me interesaba el lenguaje y preguntaba qué quiere decir tal y tal cosa…nunca se me dijo. Y una cosa que me acuerdo fue que mi abuelo siempre decía cuando estaba contando historias, parte de…de…de la historia era…a veces decía "rasbuay, me no know wha’ hap’n…rasbuay…rasbuay!” Y yo oía rasbuay rasbuay por toda la…por todos lados. Entonces una vez recuerdo que hablando con mi mamá le dije "rasbuay,” y ¡pam! Me da ese manotazo por la cara. Me dice "¡Eso nunca más lo vuelva a decir!” pero nunca me dijeron qué quería decir. Fue después cuando crecí, que empecé a estudiar inglés que hice la conexión de que rasbuay era una mala palabra que venía de "your ass, boy.” Entonces yo estaba diciendo nada má-…una mala palabra y yo que ni sabía. Así que una de las cosas que lamento que no…no… nunca se nos enseñara el lenguaje, pero también entiendo porque lo hicieron, ya que teníamos que…que asimilarnos en la cultura española. Entonces…ni modo. Pero sí, nací en San José, pero con experiencias en el Caribe porque mis abuelos vivían en…en Siquirres, que era en el Caribe.

- San José
- Costa Rica