Welcome!

Welcome to the Digital Catalog of the Sounds of Spanish and Portuguese, an archive of dialectally varied, spoken language data from throughout the Spanish- and Portuguese-speaking world. You can use these audio and video files that in teaching and learning more about linguistic and cultural diversity. Speech samples are cross-listed by geography, linguistic feature, and conversational topic. They appear with written transcripts, dialectological annotations, and user-friendly navigational capabilities. Use the advanced search link in the navigation bar above to get started!

Anonymous: Peloteros dominicanos

Ahí está Henry Rodríguez, ahí está, este, Ramón Martínez, ahí está, eh, Sammy Sosa. Siempre cuando Sammy Sosa está jugando, nosotros estamos muy alegres, muy contentos, esperando, siempre los jonrones. Cada vez que va a batear siempre esperamos los jonrones. Igualmente que cuando Pedro Martínez está pichando, siempre nos gusta verlo a él, como él siempre se pone ese bol que eso es ponche y ponche. Cada vez que, que está pichando, que veamos que le están dándole, ahí todo el mundo está triste, porque le están dándole a un pelotero que todo, todo el mundo simpatiza por él, que es dominicano. Pero cuando vemos que está ganando, queremos que su equipo deñe, echen para adelante, porque así en todos los juegos, no son todos los juegos que hay que ganarlos, siempre se pierde uno. Pero, si se ganan cinco y se pierde uno, no es nada porque todas las peleas, no se, no se ganan. Hay siempre, hay, hay dos, se gana y se pierde. Pero siempre nos gustaría que vienen siempre arriba. No todo el tiempo abajo, sino siempre arriba, sí, eso sí.

Photo of anonymous Dominican speaker
Location:
  • Nagua (El Cibao)
  • Dominican Republic
Language:
Spanish
Conversational Topic:
Sports
Linguistic Feature:
Aspiration of /s/
Deletion of /s/
Liquid leveling: liquid gliding
"Jota glotal": /x/ ➔ [h]
Pre-aspiration of /r/
Velarization of word-final /n/

Gerardina Garita-Lacey: La corrida de toros

Eh, también al final del año tenemos, en Zapote, que es e-, es una ciudad en, en Costa Rica, hay un redondel de toros, donde son las corridas de toros. Nuestras corridas de toros a veces incluyen, eh, una, tal vez una corrida tipo mexicano o español, que es con el, con la capa y, y con el traje talladito y toda la cosa, pero al, las, las corridas "a la tica” son las que más llaman la atención. Las corridas a la tica es cuando sueltan el toro en el redondel y todas, todos los-, en mayorí-, en su mayoría hombres, empiezan a molestar al toro y el toro los persigue, los levanta, los tira por allá. Y eso es parte de la corrida, la corrida a la tica, y parte también de la celebración de la navidad en Costa Rica. Interesante, que, que cuando hablamos de las corridas, si estamos comentando con otro tico, "¿Cómo estuvo la corrida?” "Ah, vieras que estuvo malísima, no hubo ningún levantado hoy.” Todos, todos, to-, de- de- decimos que una corrida es buena cuando hay algún levantón y llega la ambulancia a llevarse a éste o, o, o que sale sin el pantalón porque el toro le cogió el-, le rompió el pantalón con el cacho, etcétera, etcétera. Así que ésa es la famosa corrida a la tica. [¿Y no matan al...?] No matamos el toro, no. No, en Costa Rica no se mata el toro. [Curioso, ¿verdad?] Se le, se le, se le ponen las, las banderillas, que les llamamos, pero no se le mata. Sí, en Costa Rica no. No, nunca se mata al toro. Por dicha, porque sí que es muy feíllo eso que que maten al toro. Me imagino que saldrían todos los niños que van a la corrida medio frustrados con la muerte del toro (risas). Hay payasos que hacen lo mismo: los persiguen y toda la cosa, y hacen vacilones con el toro, pero no se le mata. Creo que en algunos países todavía considerarían eso como crueldad contra animales, el tener, este, payasos vacilándolos y persiguiéndolos. Pero la verdad es que es divertido (risas).

Photo of Gerardina Garita-Lacey
Location:
  • San José
  • Costa Rica
Language:
Spanish
Conversational Topic:
Cultural Translation
Holidays
Linguistic Feature:
"Jota glotal": /x/ ➔ [h]
Assibilation of /r/
Velarization of word-final /n/