Welcome!

Welcome to the Digital Catalog of the Sounds of Spanish and Portuguese, an archive of dialectally varied, spoken language data from throughout the Spanish- and Portuguese-speaking world. You can use these audio and video files that in teaching and learning more about linguistic and cultural diversity. Speech samples are cross-listed by geography, linguistic feature, and conversational topic. They appear with written transcripts, dialectological annotations, and user-friendly navigational capabilities. Use the advanced search link in the navigation bar above to get started!

Santos García González: Soy de San Pedro

Eh, yo soy de San Pedro, La Laguna. Mi padre se llama Pablo García y... mi mamá se llama Juana González Chipir, pero, en paz descansen, ya están muertos. Ellos son mis padres, son campesinos. No estudiaron, no estuvieron en la escuela. Eran pobre. Sufrieron mucho para nacer a nosotros. Ya cuando yo tenía ocho años me escribieron en la escuela. Salí en sexto primaria, sólo en sexto primaria. No estudié académicamente, ni el básico. Nací el veinticuatro de agosto de 1950. Entonces ya a los ocho años me inscribí en la escuela en el primer grado. Estudié seis años de primaria, solamente. No fui ni al básico, ni en… otra carrera. Donde me dio la experiencia, donde me dio la experiencia, trabajé veintidós años en la biblioteca. Los maestros, los catedráticos me dieron clases. Cada estudiante llega a la biblioteca, me piden libros y esos libros que llegan a pedir, piden matemática, ciencia, física, eh, idioma español. Pregunta, ¿qué es lo que aprende los niños? Y los catedráticos llegan conmigo, les pregunto ¿qué quiere decir esto? Me dieron clase a mí en, en la biblioteca.

Photo of Santos García
Location:
  • Family and self
  • Guatemala
San Pedro La Laguna
Conversational Topic: 
Education
Language:
Spanish

Juanita Gutiérrez: Es muy importante ser bilingüe

Es muy importante ser bilingüe, por ejemplo aquí en mi trabajo. En donde yo trabajo yo le ayudo a la gente migratoria que viene desde Flór-, desde Flórida, desde Texas, desde México, eh, y este… en mi trabajo es muy importante saber hablar el español porque así uno se puede comunicar con la gente. Aquí no hay m-, sí somos muchos hispanos que somos aquí que vivimos aquí en Fremont, muchísimos. Pero cada año… viene mucha gente en tiempo del verano a ir a, a los trabajos, a la agricultura a pizcar el pepino o el repollo, trabajar el repollo. Pero mucha de esta gente no habla nada de inglés y, este… al venir aquí a la oficina saben que ellos tienen la confianza, toda la confianza que pueden venir, pueden hablar por teléfono y alguien les va a contestar en español. Todos aquí en esta oficina somos bilingüe y sí es muy importante porque ya entre más y más pues, ya los, los hispanos vamos a ser la… ¿cómo se dice: "la mayoría de la minoría”? Y para mí es un gran orgullo, yo estoy muy, este, ah, orgullosa como dije de mi cultura. Tanto como yo, este, puedo andar en una tienda, puedo andar en un oficina… si yo miro que alguien necesita ayuda porque no habla el inglés sin que esta persona me pregunte a mí, yo lo-, luego me trato de ayudarles en cualquier forma que pueda. Yo también les he dicho a mis hijos que si miran ese problema que cuando ellos andan en una tienda o cuando andan en un lugar que hagan lo mismo. Y parece que sí también ellos también hacen… creen lo que yo también, creo que es muy importante del es-, de ser bilingüe. Este, mi hijo el más chico es el que trata de hablar más el inglés y es el que tenemos que recordarle que es tan importante saber hablar el español. Especialmente porque cuando nosotros vamos como para México… yo tengo una media hermana que está en, en Ciudad Victoria pero también todavía regresamos a Chihuahua… y siempre les hemos dicho es muy importante saber el español porque si anda uno allá en México, este, puede ser que la gen-, los jóvenes o la gente les pregunte algo y ellos se van a quedar ahí como que y les, bueno, les preguntan algo y no van a saber ni qué contestar, que más vergüenza les va a dar a ellos. Y este y e-, por eso mismo por ser bilingüe, eh, cuando hemos ido para México se han hecho muchas amistades dur-, atrás los años. Cada vez que vamos, van y miran sus amigos desde que estaban chicos y ahora ya están grandes y como quedan así compartiendo visi-, eh, dando, um, quizás yendo a los clubs o dando la vuelta por allá en México y pero ya saben de perdido que se pueden, pueden hablar el español no perferca-, perfectamente, pero suficiente para saber… para poder tener una conversación con una persona.

Photo of Juanita Gutiérrez
Location:
  • Fremont, Ohio
  • United States
Language:
Spanish
Conversational Topic:
Family and self
Language use
Linguistic Feature:
"Jota velar": /x/ ➔ [x]