Welcome!
Welcome to the Digital Catalog of the Sounds of Spanish and Portuguese, an archive of dialectally varied, spoken language data from throughout the Spanish- and Portuguese-speaking world. You can use these audio and video files that in teaching and learning more about linguistic and cultural diversity. Speech samples are cross-listed by geography, linguistic feature, and conversational topic. They appear with written transcripts, dialectological annotations, and user-friendly navigational capabilities. Use the advanced search link in the navigation bar above to get started!
Diana Lara: El café en Argentina
En cuanto a la cultura, a los argentinos nos gusta muchísimo tomar café. Ah, hay cafés en todas las esquinas. Em, entonces la gente se junta a charlar siempre que tiene cinco minutos, vamos a tomar un cafecito. Entonces el café no solamente es el café para la energía o para la cafeína o para ejercicios, sino que representa ese momento en que una persona puede comunicarse con otra. Eh, sentarse en un café es un momento cultural, creo que en muchas otras culturas pero en Argentina especialmente. Ahm, es una de las cosas que más extraño viviendo en los Estados Unidos y que siendo que todo el mundo está tan ocupado. Pero en Argentina, en una mesa de café, tomando un café, se discuten negocios, se discute el futuro de una persona, se discute una mm aceptación a un trabajo de una persona, por ejemplo, una pareja va a hablar de sus, ah, de su relación, ah se habla, el padre a los- habla el padre a los hijos, ahm y hay muchas historias e inclusive yo he escrito historias acerca de una mesa de café, que cuenta las historias que escuchan como literatura, ¿no?
- Buenos Aires
- Argentina
Luis Gálvez: La chicha
…se lo muele primero el maíz, se lo mezcla con agua y…se pone en unas vasijas de, de cerámica, ¿ya? ahí están una semana casi y se lo hace hervir con leña, con fuego. Entonces eso, de ahí lo hacen fermentar y después ya cuando ya ven que está madura la chicha entonces lo ponen y lo venden la chicha. Y es un licor el más barato ahorita en Bolivia. Cuesta menos que la cerveza. Como, por decir en esta botella, dos de estas botellas, cinco pesos cuesta la chicha. Entonces, bueno, para que… no es bueno no es…es como en cualquier país toman bebida para….emborracharse no… es… (¿Más que por el sabor?) Sí, y como es barato es accesible a las… la gente más po…más pobre por decir ¿no? de la clase media a abajo, que toman más la chicha. Es la bebida tradicional de los incas ya desde tiempos… inmemoriales de los incas, desde que han, han sido la…la civilización del imperio incaico. Esta bebida, ellos han inventado los incas. Y hasta ahorita sigue en primer orden para la clase baja. Y los que tienen más poder de dinero, cerveza, hasta wiskey, esas cosas toman para celebrar sus fiestas. En matrimonios también, mayormente la chicha es lo que más abunda, ¿no?
- Cochabamba
- Bolivia