Welcome!
Welcome to the Digital Catalog of the Sounds of Spanish and Portuguese, an archive of dialectally varied, spoken language data from throughout the Spanish- and Portuguese-speaking world. You can use these audio and video files that in teaching and learning more about linguistic and cultural diversity. Speech samples are cross-listed by geography, linguistic feature, and conversational topic. They appear with written transcripts, dialectological annotations, and user-friendly navigational capabilities. Use the advanced search link in the navigation bar above to get started!
Juanita Gutiérrez: Mi familia
En mi propia familia yo vengo de… somos cuatro. Tengo do-, um, dos… un hermano y dos hermanas. Mi hermano vive aquí local, tengo una hermana que vive en Texas y tengo otra que vive en Canal Fulton. [Y, y, y tus papás, ¿de qué pueblo son, o de qué…?] Mi papá era de Veracruz. Ya fallecieron mis papás. Mi papá va-, falleció cuando yo apenas tenía diez años. Cinco años después, mi mamá falleció. Um, mi papá, este, era huérfano, fue huérfano de… allá en México… y también él, él por, uh, sus razones él también se vino también para los Estados Unidos para trabajar y, y en Harlingen conoció a mi mamá y ahí se casaron ellos y luego se vinieron para acá para el Norte.

- Fremont, Ohio
- United States
Gerardina Garita-Lacey: La chicha
Una de las cosas que me acuerdo cuando era, cuando era joven… uno de los problemillas que tuve, que sucede que mi papá trabajaba en el ferrocarril, y parte de, de su trabajo era viajar a la cervecería, uhm, transportar productos. Llevaba malta para que se hicieran la cerveza y también, este, llevaban la cerveza hasta el resto del país. La sacaban de la cervecería hasta el resto del país. Y cuando se rompían los sacos de, de malta, entonces mi papá llevaba malta a la casa. Y una vez decidieron hacer chica. Entonces mi mamá consiguió un… un jarro grande de cerámica y puso un poco de chicha allí. Le echó también, eh, cáscaras de piña, cáscaras de piña, y también le puso, uhm, no me acuerdo si fue azúcar o tapa dulce, tapa dulce que es hecho de, de la caña, de, dulce de, dulce de caña. Entonces lo pusieron todo eso allí, lo taparon y lo dejaron sobre una mesa. Ah, un par de días después, este, mi mamá coló eso y nos lo sirvió con el, con el almuerzo. Sí, una… tomamos chica mientras comimos. Entonces mis hermanitos y yo, en esto tenemos como quince años, yo tenía como quince años, porque recuerdo que estaba en el colegio. Este, mis hermanos y yo entonces decidimos—¿eh, por qué no hacemos chicha también? y decidimos hacer chicha. Pero lo que pasa es que mi papá y mamá dejaron la chicha solo un par de días a que se fermentara. Nosotros lo dejamos por mucho más tiempo. Entonces como que subió el nivel de alcohol. (risas) Entonces una vez nosotros llegábamos del colegio y nos sentábamos a almorzar y nos servíamos el vasito con chicha, le poníamos azúcar y todas las cosas. Sabía riquísimo el, riquísima la chica. Y una vez mi mamá decide sentarse con nosotros a almorzar. Y entonces bueno nos sentamos a almorzar, nos servimos la chica, le servimos un vaso de chica a ella también, y de sucede que termina de comer y le da un sueño que se durmió como por dos horas después de que tomó la chica. (risas) Entonces esa fue el final de nuestros días de chicha, pero que dijo. ¡Ustedes están borrachos, son unos borrachos! ¡Ya no se hace más chicha en esta casa! Y desde entonces mi papá nunca volvió a traer chicha porque nunca estaban, estaban promoviendo el alcoholismo en esta casa. (risas) Uno de los, uno de los ejemplos importantes de, que me re-, que recuerdo con mucho cariño porque ya tengo años, años, años de, de no tomar chicha, y… eh, he leído lecturas y cuentos donde mencionan, este, licores clandestinos y cosas así y, pues, me recuerdo de la chicha.

- San José
- Costa Rica